Solicitud de acceso a la información pública sobre las razones por las que en la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres se han producido tantos muertos y contagiados con coronavirus
Solicitud de acceso a la información pública
A/A Portal de Transparencia y Participación Ciudadana de la Junta de Extremadura
http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/solicitar-informacion
Fecha: 17 de septiembre de 2020
Asunto: Solicitud de respuesta expresa a las siguientes preguntas que constituyen y conforman esta solicitud de acceso a la información pública sobre las razones por las que en la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres se han producido tantos muertos y contagiados con coronavirus.
Nota: Se traslada copia de la presente solicitud a la Oficina del Defensor del Pueblo de España en relación a la investigación abierta en todas las residencias de mayores de la región y, en especial al centro Residencia del SEPAD Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres, adscrita a la Junta de Extremadura; así como al Defensor del Pueblo Europeo que dirige investigaciones sobre los casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea.
Quien la presente suscribe, ante Usted comparece y, como mejor proceda en derecho, por medio de la presente petición, EXPONE:
1.- Que cumpliendo con las previsiones contenidas tanto en la Ley 4/2013 de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura, como en la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, vengo a solicitar información pública a la Junta de Extremadura; pues dichas normas legales configuran tanto el derecho de acceso a la información pública como la obligación de la administración pública de proporcionar y difundir de forma constante, veraz, objetiva y accesible la información, para garantizar la transparencia de la actividad política, de la gestión pública y fomentar con ello la implicación de la ciudadanía.
2.- Que han existido dos causas fundamentales que pueden aclarar el por qué en la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres se han producido tantos muertos y contagiados con coronavirus en esos 99 días de Estado de Alarma que nos han conmovido a todos por lo ocurrido en el centro, esto es, se produjeron 75 fallecidos oficialmente (https://bit.ly/2ZG6sSj) y "más de cien muertos" en su totalidad (https://youtu.be/43wT7C7fAlo). "En la Asistida llegó a infectarse casi el 80% de los usuarios; concretamente 251 de los 320 que vivían cuando empezó la crisis sanitaria." (https://bit.ly/3kjxqag).
La primera es la relativa a la escasa protección de los propios trabajadores del centro y la segunda concerniente al aislamiento y distanciamiento social adecuado de los residentes, pues, desde que se anunció el día 13 de marzo de 2020 el Estado de Alarma por parte del presidente del Gobierno (y se procedió al cierre sistemático de todo tipo de actividad empresarial, excepto farmacias y negocios de alimentación básica, y al confinamiento de la población; incidiéndose y obligándose asimismo, y con especial énfasis, a clausurar las áreas o espacios comunes de los edificios para evitar el contagio del coronavirus) estas dos causas han brillado por su ausencia en la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres.
Sobre la primera causa aún nos preguntamos hasta qué día los trabajadores no recibieron mascarillas, pues "se guardaban bajo llaves y no se repartía para no alarmar" (https://bit.ly/2Ymf3Ka); así como hasta que fecha usaron bolsas de basura para protegerse de la Covid-19 (https://bit.ly/32GDWC9). Pues, está publicado, "Los test no comenzaron a realizarse hasta el lunes 13. Hasta entonces, se protegían con "bolsas del basura" y donaciones caseras de particulares y empresas de Cáceres. Ahora, "siguen con muy poca protección" (https://bit.ly/2S4jJRa).
Sobre esta segunda causa la diputada, y portavoz de Dependencia del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Consuelo Rodríguez Píriz, en la comparecencia del director gerente del SEPAD en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Extremadura celebrada el día 27 de mayo de 2020, aporta sólidas razones de ello: "Cómo es posible que digan que lo han hecho bien si en la Asistida, el 18 de marzo, estaban todos en el comedor, los residentes con los trabajadores cantando y bailando; tengo un vídeo, lo quiere ver Usted. Eso está bien hecho. Y Usted empieza a decir que empezaron a tomar medidas antes. Y en la Asistida siguen teniendo positivos" (https://youtu.be/MNlpqMEzbAs).
Es por todo ello, y a través de esta petición de acceso a la información pública, que les SOLICITO:
A.- Que tengan por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.
B.- Que se me ofrezca respuesta expresa a las siguientes preguntas que constituyen y conforman esta solicitud de acceso a la información pública:
1.- ¿Me puede ofrecer la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD un inventario de todo el material sanitario y de protección donado por las asociaciones de voluntarios y personas a nivel particular como batas, epis o pantallas, etc... durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
2.- ¿Puede indicarnos la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD con qué periodicidad se hizo entrega a los trabajadores del centro de ese material, así como el que la propia Junta de Extremadura proporcionara durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
3.- ¿Tiene la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD documentadas estas entregas de material?, pues cuando a un trabajador de la Junta de Extremadura se le hace entrega de equipamiento de protección por parte de los responsables en materia de seguridad y salud laboral de su centro de trabajo, ha de firmar en el documento denominado Registro de entrega de Equipos de Protección Individual y que en la web de la institución se encuentra disponible y accesible online.
4.- ¿Del período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD una cronología exacta de fechas, una vez que anunció el 13 de marzo de 2020 y decretó por parte del gobierno el estado de alarma y confinamiento, de la situación real de la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres, durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020; y, en especial, de lo siguiente:
a) ¿Se aisló y distanció socialmente a los ancianos adecuadamente? ¿Tienen constancia documental de ello? ¿Hasta que fecha compartieron zonas comunes los ancianos de la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres como, por ejemplo, salón de actos, hall de acceso, comedor general y comedores generales de planta, así como el hall, que incluso usaban para picar y comer entre horas (pues dispone de mobiliario para ello), del espacio común que comparten cada cuatro habitaciones? ¿¡Si a las comunidades de propietarios se las obligó a clausurar las zonas comunes, con más razón debería de haberse hecho eso, y en relación a los residentes, en el mayor centro residencial de mayores de Extremadura!? ¿No lo creen Ustedes así?
b) ¿A cuantos residentes ubicaron en los comedores de las habitaciones? ¿a cuantos residentes acumularon, juntos unos a otros, en los comedores de las habitaciones de planta, fuera de las habitaciones? ¿me pueden decir si fueron tres o cuatro en ese pequeño espacio de los comedores de las habitaciones? ¿me pueden decir también el número de comedores de habitaciones en el que llevaron a cabo este tipo de práctica? ¿En todas las plantas del centro se procedió de esa manera? (https://bit.ly/35SsgxY).
c) ¿Durante período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 se ha llevado a cabo y documentado a diario la toma de temperatura y de otros síntomas a todos los mayores y trabajadores de la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres, como así se ha realizado en los países que antes han frenado la expansión de la pandemia?; pues hasta mediados de abril no se empezó a realizar test a los residentes y trabajadores. ¿Cuantos trabajadores asintomáticos y contagiados siguieron manteniendo contacto diario con los residentes del centro, tanto en las zonas comunes de comedores como en sus habitaciones o zonas de aislamiento durante período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020; pues como indican los propios trabajadores del citado centro, incluso una semana después de decretado el estado de alarma y confinamiento no tenían los EPIs para protegerse (https://bit.ly/3bGWZOe, https://bit.ly/39qZ4wo)? ¿Disponen Ustedes de constancia documental diaria de todo ello que me pueda ser facilitada por parte de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD?
d) ¿Me puede explicar y documentar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales o el SEPAD por qué permitieron que comieran todos los residentes juntos en el comedor general, así como en los comedores de planta hasta bien avanzada la pandemia, lo cual contribuyó al elevado número de contagios y fallecimientos en el centro? ¿Por qué tardaron tanto tiempo en suprimir esta mala praxis en la Residencia Asistida de Mayores 'El Cuartillo' de Cáceres en el período más álgido de la pandemia? ¿Sabe Usted que de esta situación se alertó públicamente, pues trabajadores de la residencia han manifestado a la prensa (publicado el sábado 28 marzo 2020), "que hay peligro de que el número de infectados aumente, ya que no tienen aislados a los ancianos en sus habitaciones. «Siguen bajando a comer juntos en el comedor y antes de entrar están todos en grupo», indica una empleada, que insiste en los pocos medios con los que cuentan para que los trabajadores estén debidamente protegidos. «Los medios de protección son pocos, por no decir nulos. Esto es un caos, no tenemos equipos de protección individual (epis) y tenemos que improvisar para evitar contagiarnos. Necesitamos material»."? (https://bit.ly/3bGWZOe).
En espera de su pronta respuesta a esta solicitud de información, reciban un cordial saludo.