Petición sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma
COMISIÓN DE PETICIONES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)
Asunto: Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan, sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma, a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Quien la presente suscribe, persona que forma parte del grupo en RR.SS. de familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y Secretario de la Asociación Damnificados Asistida Cáceres (inscrita, con el número 6122 de la Sección 1ª, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura), en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda, EXPONE:
1.- Que la presente solicitud se remite, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, para que se haga llegar a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2.- Que, por la información que diferentes medios de comunicación han ido publicando desde el inicio del Estado de Alarma y en relación a la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, hemos conocido que con la mayoría de los residentes del citado centro se han hecho verdaderas tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras; parece ser que a la mayoría de los residentes se los ha hacinado también, en grupo de tres o cuatro personas, en los comedores de las habitaciones, con sus respectivas camas. Y todo ello, nos preguntamos, si se ha realizado sin aislar y desinfectar adecuadamente las habitaciones; pues la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM). Y el aislamiento ha brillado por su ausencia, "han pegado a la pared un plástico (el que cubría un pallet de esponjas que recibieron), tal y como se observa en la fotografía de este reportaje" (https://bit.ly/2Vuixsk).
3.- Que en las residencias en las que no se han producido tantísimos fallecimientos estos cambios de habitación y planta no han sido realizados y, por ello, el número de fallecidos y contagiados ha sido muchísimo menor e incluso, en algunas de ellas, no han tenido fallecimientos. Incluso en la propia Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres parece que se ha dado esta misma casuística cuando tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras, no se ha dado; esto es, residente no sacado de su habitación y aislado en la misma, residente que sigue vivo y no contagiado. Ha sido cambiarlos de planta y habitación y rápidamente han sido contagiados y acto seguido ha llegado la defunción.
4.- Que todas las preguntas que se acompañan forman parte de la solicitud de información sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma y que a día de hoy no han sido aún respondidas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (https://bit.ly/3eGzUw9).
Por todo ello SOLICITO:
A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.
B.- Que solicito expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que traslade, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara, y presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el presente oficio para que formulen en la citada CNPE-4 la preguntas que se adjuntan como DOC1 para que lo antes posible se pueda conocer la verdad sobre qué ha pasado en la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ en Cáceres.
En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.
Y para que así conste donde proceda a los efectos oportunos, firmo la presente en Plasencia a 17 de julio de 2020.
DOC1. Preguntas referidas a la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma y destinadas a ser formuladas, por los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al Sr. José María Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales o al Sr. José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD:
1.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el dato relativo al número de fallecimientos y contagios se han producido por esa llamada trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el estado de alarma y confinamiento, trazabilidad conocida también como tournées de los residentes de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras?
2.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales los protocolos, órdenes publicadas o escritos donde estén recogidos esos criterios que han llevado a realizar, con los residentes, cambios de habitación y planta de una forma tan periódica y constante; haciendo deambular desorientados de unas habitaciones a otras a los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y mezclándolos a todos durante el Estado de Alarma?
3.- ¿Me puede dar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones que han existido para que por más que los familiares hayamos pedido información de esos cambios, esa trazabilidad del residente dentro del citado centro durante el estado de alarma y confinamiento, nunca se nos han facilitado a los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?
4.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito en el que consten cuantas veces han cambiado Ustedes a los residentes de habitación y de planta en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?
5.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito en el que consten las zonas de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres por las que les permitían transitar a los residentes del citado centro?
6.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número exacto de residentes que se quedaban dónde se los ubicaba y de aquellos que, contando con movilidad, se desorientaban por no estar en su ubicación habitual y deambulaban por el centro hasta que el personal del mismo se percataba de ello?
7.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número de residentes que han sido hacinados, pues parece ser que a la mayoría de los residentes se los ha hecho padecer esta experiencia de hacinamiento, en grupo de tres o cuatro personas, en los comedores de las habitaciones con sus respectivas camas; así como el por qué se los sacó de sus habitaciones?
8.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que consten las razones por las cuales la Junta de Extremadura, el SEPAD o la dirección de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres no ofrece información verídica y fidedigna a los familiares, como así se les ha pedido, de la trazabilidad de los residentes en relación a los cambios de habitaciones y plantas realizados durante el estado de alarma y confinamiento?
9.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del por qué la citada Consejería no ha ofrecido la trazabilidad de los residentes a los familiares cuando, durante el Estado de Alarma, se lo han pedido; más siendo conocedores del peligro que entrañaban esos periódicos y constantes cambios de habitación y planta en una "residencia no se tomaron las necesarias medidas de aislamiento, no se dio a los trabajadores medios para no contagiarse y no contagiar a los residentes, y no se hicieron los test hasta un mes después de haberse decretado el estado de alarma"; como así informa la prensa el jueves, 23 abril 2020 (https://bit.ly/3caQFyB)? Es más, en unos centros en los que "la Junta decidió paralizar los test en residencias de mayores, que concentran el 90% de los fallecidos en la región" (https://bit.ly/2XHOb5j), como así quedó constatado en sede parlamentaria.
10.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que consten a cuantos residentes ubicaron sus camas en los comedores de las habitaciones, o sea, a cuantos residentes acumularon en camas, juntos unos a otros, en los comedores de las habitaciones de planta, fuera de sus habitaciones?
11.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si fueron tres o cuatro las camas ubicadas en ese pequeño espacio de los comedores de las habitaciones, así como el número de comedores de habitaciones en el que llevaron a cabo este tipo de práctica?
12.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si en todas las plantas del centro se procedió de esa manera transformando los comedores de las habitaciones en improvisados dormitorios para los residentes en los que se acumularon tres o cuatro camas en ese pequeño espacio?
13.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que conste el número de residentes que han padecido estas verdaderas tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras; así como esa política de hacinamiento en grupo de tres o cuatro camas de residentes en los minúsculos comedores de las habitaciones; y, todo ello, pregunto, sin aislar ni desinfectar adecuadamente las habitaciones?, pues la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM).
14.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el por qué en las residencias en las que no se ha producido tantísimos fallecimientos estos cambios de habitación y planta no los han realizado y, por ello, el número de fallecidos y contagiados ha sido muchísimo menor e incluso, en algunas de ellas, no han tenido fallecimientos?
15.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el por qué, incluso en la propia Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, parece que se ha dado esta misma casuística, esto es, residente no sacado de su habitación y aislado en la misma, residente que sigue vivo y no contagiado; siendo el hecho de cambiarlos de planta y habitación el momento en el que han sido contagiados y acto seguido se ha producido su defunción?
16.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que se explique por qué la causa y el efecto ha sido este: Cambiar a los residentes de planta y habitación y rápidamente se produce su contagio y acto seguido su defunción?
17.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si esta trazabilidad, si estas tournées de unas plantas a otras y de unas habitaciones a otras, junto a la falta de equipos de protección de los trabajadores y que han actuado como vectores de contagio en el centro, así como la tardanza en la realización de los test (https://bit.ly/2XfCzHQ) han sido la verdadera causa de tan mayúscula letalidad en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y, cuya consecuencia, ha sido es que los más débiles han sido los primeros que han fallecido?
18.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones por las cuales ni la dirección del centro, ni el SEPAD, ni la propia Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, prestaron atención a las peticiones, ruegos y advertencias que se hacían a través de la prensa, y de comunicaciones directas y por escrito, que tanto trabajadores como familiares de residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres les ha remitido (https://bit.ly/2ypUjH3); y eso a pesar de las contundentes evidencias que mostraban los hechos y que los medios de comunicación, así como los responsables políticos de la oposición, a diario señalaban y documentaban ampliamente?
19.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones por las cuales a día de hoy, y a pesar de las veces que se les ha solicitado, aún la citada Consejería no ha informado a los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres de datos tan importantes, para una información e investigación seria de este tema, como la relativa a la carga viral de los fallecidos por Covid-19 en el centro?, pues los doctores de los Hospitales a los que algunos residentes fueron derivados indicaban a sus familiares que la carga viral de estos era exagerada; preguntando exclamativamente a continuación a los familiares con la siguiente cuestión ¿¡qué viene, de la Asistida!?
20.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito, pues a día de hoy aún no sabemos tampoco los familiares el por qué no se nos ha informado del número exacto, y día a día, de trabajadores que han resultado contagiados y desde cuando están contagiados; ni tampoco el número de los fallecidos que fueron trasladados al hospital y cuántos fallecieron en la residencia, y a qué hospitales fueron trasladados?
21.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del número de residentes exacto que había en el centro el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y los residentes que seguían con vida en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma?, pues a día de hoy aún no sabemos tampoco el número de víctimas negadas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres; además, como se les ha dicho incluso en sede parlamentaria, "en la Asistida, los últimos fallecidos con Covid, no han sido computados, esto es muy reciente. Hay, según los informes, otras patologías previas; siguen ocultando positivos; siguen hablando de casos antiguos para no declarar nuevos brotes en residencias y así vamos a tener un disgusto lo advertimos, como lo advertimos antes de lo que pasara lo que pasó en la Asistida. Señorías, los que están muriendo en las residencias por las secuelas del Covid son víctimas del Covid, no mueren de patologías previas o de las escaras, son víctimas del Covid porque estaban infectados. Y son víctimas negadas y son igualmente víctimas" (https://bit.ly/30mGJOm).
22.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pues a día de hoy aún no conocemos los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres los protocolos que se han llevado a cabo para evitar contagios a usuarios y sanitarios desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma; así como el número de test realizados a los usuarios y trabajadores, y el número y tipo y calidad de los EPIS que se han proporcionado durante el Estado de Alarma?
23.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pues a día de hoy aún no lo conocemos, el número de bajas laborales y licencias cubiertas en el centro? El propio Defensor del Pueblo insta al SEPAD "a suplir las bajas laborales de los trabajadores de las residencias para garantizar el cuidado adecuado de los mayores" y a "garantizar información continua" (pues no se conocen datos de cuantos de esos 253 trabajadores que deben conformar la plantilla del centro se ha encontrado de baja o ha estado infectado durante la duración del Estado de Alarma; así como si han sido sustituidos).
24.- Que hace aproximadamente dos meses nos decían que: "253 trabajadores atienden a los residentes de la Asistida. Desde la directora hasta 52 de ellos han sido afectados por el coronavirus" (https://bit.ly/2S1sUln). A día de hoy no sabemos si esos 253 puestos de trabajo están cubiertos en su totalidad, pues las propias trabajadoras se lamentan que siga habiendo bajas que no se cubren (https://bit.ly/2X6hm2U). No sabemos tampoco, y por ello también le pido que me lo documente por escrito a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, el número de profesionales con el que han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma. Ni sabemos desde cuando han estado contratados y cuando se les ha rescindido el contrato, etc... Es por ello conveniente que me documente por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la evolución diaria de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas en el citado centro desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma.
25.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales cuales son sus explicaciones sobre cómo se ha llegado a que la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres sea una de las residencias más afectadas de España? ¿No tiene algo que ver en ello, también le pido que me lo documente por escrito, la tardanza en recibir los trabajadores mascarillas, pues "se guardaban bajo llaves y no se repartía para no alarmar"? (https://bit.ly/2Ymf3Ka); ¿O tal vez la razón fue, junto a esta, que se han llegado a usar bolsas de basura por parte de los trabajadores como equipos de protección pues los EPIs de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales no les llegaban; así como que se llegaron a utilizar mascarillas defectuosas y retiradas por no estar homologadas por la CE en el citado centro?
26.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, en relación a la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, de los informes del SES, de la Junta de Extremadura, los informes de remisión a centros sanitarios de cada usuario derivado, los informes y requerimientos de Inspección de Trabajo, los informes de prevención de riesgos laborales; así como los protocolos o normas internas dictadas por la dirección del centro, y las circulares recibidas en la residencia del SES desde el mes de febrero y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma?
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)
Asunto: Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan, sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma, a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Quien la presente suscribe, persona que forma parte del grupo en RR.SS. de familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y Secretario de la Asociación Damnificados Asistida Cáceres (inscrita, con el número 6122 de la Sección 1ª, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura), en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda, EXPONE:
1.- Que la presente solicitud se remite, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, para que se haga llegar a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2.- Que, por la información que diferentes medios de comunicación han ido publicando desde el inicio del Estado de Alarma y en relación a la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, hemos conocido que con la mayoría de los residentes del citado centro se han hecho verdaderas tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras; parece ser que a la mayoría de los residentes se los ha hacinado también, en grupo de tres o cuatro personas, en los comedores de las habitaciones, con sus respectivas camas. Y todo ello, nos preguntamos, si se ha realizado sin aislar y desinfectar adecuadamente las habitaciones; pues la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM). Y el aislamiento ha brillado por su ausencia, "han pegado a la pared un plástico (el que cubría un pallet de esponjas que recibieron), tal y como se observa en la fotografía de este reportaje" (https://bit.ly/2Vuixsk).
3.- Que en las residencias en las que no se han producido tantísimos fallecimientos estos cambios de habitación y planta no han sido realizados y, por ello, el número de fallecidos y contagiados ha sido muchísimo menor e incluso, en algunas de ellas, no han tenido fallecimientos. Incluso en la propia Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres parece que se ha dado esta misma casuística cuando tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras, no se ha dado; esto es, residente no sacado de su habitación y aislado en la misma, residente que sigue vivo y no contagiado. Ha sido cambiarlos de planta y habitación y rápidamente han sido contagiados y acto seguido ha llegado la defunción.
4.- Que todas las preguntas que se acompañan forman parte de la solicitud de información sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma y que a día de hoy no han sido aún respondidas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (https://bit.ly/3eGzUw9).
Por todo ello SOLICITO:
A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.
B.- Que solicito expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que traslade, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara, y presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el presente oficio para que formulen en la citada CNPE-4 la preguntas que se adjuntan como DOC1 para que lo antes posible se pueda conocer la verdad sobre qué ha pasado en la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ en Cáceres.
En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.
Y para que así conste donde proceda a los efectos oportunos, firmo la presente en Plasencia a 17 de julio de 2020.
-o-o-o-
DOC1. Preguntas referidas a la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma y destinadas a ser formuladas, por los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al Sr. José María Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales o al Sr. José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD:
1.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el dato relativo al número de fallecimientos y contagios se han producido por esa llamada trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el estado de alarma y confinamiento, trazabilidad conocida también como tournées de los residentes de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras?
2.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales los protocolos, órdenes publicadas o escritos donde estén recogidos esos criterios que han llevado a realizar, con los residentes, cambios de habitación y planta de una forma tan periódica y constante; haciendo deambular desorientados de unas habitaciones a otras a los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y mezclándolos a todos durante el Estado de Alarma?
3.- ¿Me puede dar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones que han existido para que por más que los familiares hayamos pedido información de esos cambios, esa trazabilidad del residente dentro del citado centro durante el estado de alarma y confinamiento, nunca se nos han facilitado a los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?
4.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito en el que consten cuantas veces han cambiado Ustedes a los residentes de habitación y de planta en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?
5.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito en el que consten las zonas de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres por las que les permitían transitar a los residentes del citado centro?
6.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número exacto de residentes que se quedaban dónde se los ubicaba y de aquellos que, contando con movilidad, se desorientaban por no estar en su ubicación habitual y deambulaban por el centro hasta que el personal del mismo se percataba de ello?
7.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número de residentes que han sido hacinados, pues parece ser que a la mayoría de los residentes se los ha hecho padecer esta experiencia de hacinamiento, en grupo de tres o cuatro personas, en los comedores de las habitaciones con sus respectivas camas; así como el por qué se los sacó de sus habitaciones?
8.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que consten las razones por las cuales la Junta de Extremadura, el SEPAD o la dirección de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres no ofrece información verídica y fidedigna a los familiares, como así se les ha pedido, de la trazabilidad de los residentes en relación a los cambios de habitaciones y plantas realizados durante el estado de alarma y confinamiento?
9.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del por qué la citada Consejería no ha ofrecido la trazabilidad de los residentes a los familiares cuando, durante el Estado de Alarma, se lo han pedido; más siendo conocedores del peligro que entrañaban esos periódicos y constantes cambios de habitación y planta en una "residencia no se tomaron las necesarias medidas de aislamiento, no se dio a los trabajadores medios para no contagiarse y no contagiar a los residentes, y no se hicieron los test hasta un mes después de haberse decretado el estado de alarma"; como así informa la prensa el jueves, 23 abril 2020 (https://bit.ly/3caQFyB)? Es más, en unos centros en los que "la Junta decidió paralizar los test en residencias de mayores, que concentran el 90% de los fallecidos en la región" (https://bit.ly/2XHOb5j), como así quedó constatado en sede parlamentaria.
10.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que consten a cuantos residentes ubicaron sus camas en los comedores de las habitaciones, o sea, a cuantos residentes acumularon en camas, juntos unos a otros, en los comedores de las habitaciones de planta, fuera de sus habitaciones?
11.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si fueron tres o cuatro las camas ubicadas en ese pequeño espacio de los comedores de las habitaciones, así como el número de comedores de habitaciones en el que llevaron a cabo este tipo de práctica?
12.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si en todas las plantas del centro se procedió de esa manera transformando los comedores de las habitaciones en improvisados dormitorios para los residentes en los que se acumularon tres o cuatro camas en ese pequeño espacio?
13.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que conste el número de residentes que han padecido estas verdaderas tournées de unas plantas a otras, de unas habitaciones a otras; así como esa política de hacinamiento en grupo de tres o cuatro camas de residentes en los minúsculos comedores de las habitaciones; y, todo ello, pregunto, sin aislar ni desinfectar adecuadamente las habitaciones?, pues la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM).
14.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el por qué en las residencias en las que no se ha producido tantísimos fallecimientos estos cambios de habitación y planta no los han realizado y, por ello, el número de fallecidos y contagiados ha sido muchísimo menor e incluso, en algunas de ellas, no han tenido fallecimientos?
15.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el por qué, incluso en la propia Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, parece que se ha dado esta misma casuística, esto es, residente no sacado de su habitación y aislado en la misma, residente que sigue vivo y no contagiado; siendo el hecho de cambiarlos de planta y habitación el momento en el que han sido contagiados y acto seguido se ha producido su defunción?
16.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el que se explique por qué la causa y el efecto ha sido este: Cambiar a los residentes de planta y habitación y rápidamente se produce su contagio y acto seguido su defunción?
17.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales si esta trazabilidad, si estas tournées de unas plantas a otras y de unas habitaciones a otras, junto a la falta de equipos de protección de los trabajadores y que han actuado como vectores de contagio en el centro, así como la tardanza en la realización de los test (https://bit.ly/2XfCzHQ) han sido la verdadera causa de tan mayúscula letalidad en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y, cuya consecuencia, ha sido es que los más débiles han sido los primeros que han fallecido?
18.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones por las cuales ni la dirección del centro, ni el SEPAD, ni la propia Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, prestaron atención a las peticiones, ruegos y advertencias que se hacían a través de la prensa, y de comunicaciones directas y por escrito, que tanto trabajadores como familiares de residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres les ha remitido (https://bit.ly/2ypUjH3); y eso a pesar de las contundentes evidencias que mostraban los hechos y que los medios de comunicación, así como los responsables políticos de la oposición, a diario señalaban y documentaban ampliamente?
19.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las razones por las cuales a día de hoy, y a pesar de las veces que se les ha solicitado, aún la citada Consejería no ha informado a los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres de datos tan importantes, para una información e investigación seria de este tema, como la relativa a la carga viral de los fallecidos por Covid-19 en el centro?, pues los doctores de los Hospitales a los que algunos residentes fueron derivados indicaban a sus familiares que la carga viral de estos era exagerada; preguntando exclamativamente a continuación a los familiares con la siguiente cuestión ¿¡qué viene, de la Asistida!?
20.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documento escrito, pues a día de hoy aún no sabemos tampoco los familiares el por qué no se nos ha informado del número exacto, y día a día, de trabajadores que han resultado contagiados y desde cuando están contagiados; ni tampoco el número de los fallecidos que fueron trasladados al hospital y cuántos fallecieron en la residencia, y a qué hospitales fueron trasladados?
21.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del número de residentes exacto que había en el centro el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y los residentes que seguían con vida en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma?, pues a día de hoy aún no sabemos tampoco el número de víctimas negadas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres; además, como se les ha dicho incluso en sede parlamentaria, "en la Asistida, los últimos fallecidos con Covid, no han sido computados, esto es muy reciente. Hay, según los informes, otras patologías previas; siguen ocultando positivos; siguen hablando de casos antiguos para no declarar nuevos brotes en residencias y así vamos a tener un disgusto lo advertimos, como lo advertimos antes de lo que pasara lo que pasó en la Asistida. Señorías, los que están muriendo en las residencias por las secuelas del Covid son víctimas del Covid, no mueren de patologías previas o de las escaras, son víctimas del Covid porque estaban infectados. Y son víctimas negadas y son igualmente víctimas" (https://bit.ly/30mGJOm).
22.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pues a día de hoy aún no conocemos los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres los protocolos que se han llevado a cabo para evitar contagios a usuarios y sanitarios desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma; así como el número de test realizados a los usuarios y trabajadores, y el número y tipo y calidad de los EPIS que se han proporcionado durante el Estado de Alarma?
23.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pues a día de hoy aún no lo conocemos, el número de bajas laborales y licencias cubiertas en el centro? El propio Defensor del Pueblo insta al SEPAD "a suplir las bajas laborales de los trabajadores de las residencias para garantizar el cuidado adecuado de los mayores" y a "garantizar información continua" (pues no se conocen datos de cuantos de esos 253 trabajadores que deben conformar la plantilla del centro se ha encontrado de baja o ha estado infectado durante la duración del Estado de Alarma; así como si han sido sustituidos).
24.- Que hace aproximadamente dos meses nos decían que: "253 trabajadores atienden a los residentes de la Asistida. Desde la directora hasta 52 de ellos han sido afectados por el coronavirus" (https://bit.ly/2S1sUln). A día de hoy no sabemos si esos 253 puestos de trabajo están cubiertos en su totalidad, pues las propias trabajadoras se lamentan que siga habiendo bajas que no se cubren (https://bit.ly/2X6hm2U). No sabemos tampoco, y por ello también le pido que me lo documente por escrito a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, el número de profesionales con el que han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma. Ni sabemos desde cuando han estado contratados y cuando se les ha rescindido el contrato, etc... Es por ello conveniente que me documente por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la evolución diaria de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas en el citado centro desde el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma.
25.- ¿Me puede documentar por escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales cuales son sus explicaciones sobre cómo se ha llegado a que la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres sea una de las residencias más afectadas de España? ¿No tiene algo que ver en ello, también le pido que me lo documente por escrito, la tardanza en recibir los trabajadores mascarillas, pues "se guardaban bajo llaves y no se repartía para no alarmar"? (https://bit.ly/2Ymf3Ka); ¿O tal vez la razón fue, junto a esta, que se han llegado a usar bolsas de basura por parte de los trabajadores como equipos de protección pues los EPIs de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales no les llegaban; así como que se llegaron a utilizar mascarillas defectuosas y retiradas por no estar homologadas por la CE en el citado centro?
26.- ¿Me puede facilitar documento escrito la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, en relación a la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, de los informes del SES, de la Junta de Extremadura, los informes de remisión a centros sanitarios de cada usuario derivado, los informes y requerimientos de Inspección de Trabajo, los informes de prevención de riesgos laborales; así como los protocolos o normas internas dictadas por la dirección del centro, y las circulares recibidas en la residencia del SES desde el mes de febrero y hasta el día 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma?