Mi oposición a una concentración sin sentido ni razón para el día 22 de septiembre de 2020 que puede poner en riesgo la vida de los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres
A la atención de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, de la Oficina del Defensor del Pueblo y del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia
De un tiempo a esta parte se viene percibiendo que de forma artificial y forzada se está alentando, desde el interior de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, una confrontación entre familiares de residentes y trabajadores de la misma, cosa esta que hemos puesto en conocimiento de los responsables del SEPAD por escrito.
Por parte de los familiares de los residentes es algo que no entendemos, pues nuestras declaraciones y opiniones son muy claras y nítidas para quién esté interesado en conocerlas; siendo, lo único que como familiares de residentes se ha reclamado es lo que los mismos trabajadores demandan "La calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial" (https://bit.ly/2Bq4nRp) (https://youtu.be/z6qqrELY8ao).
Este intento de indisponer a los trabajadores contra los familiares a través de tergiversar, falsear, manipular y deformar la realidad, pero sin argumentar cuáles son esas supuestas acusaciones de estos, genera un gran dolor en los familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres. Pues los familiares de los residentes han sido los primeros en defender la profesionalidad y la dignidad de los trabajadores del centro, pidiendo para ellos, incluso a través de la ITSS, equipos de protección, mascarillas, pruebas PCR y test (https://bit.ly/2W3AfBO), aumento de la plantilla, cobertura inmediata de bajas, e incluso instando a la Junta de Extremadura, y al propio Presidente Guillermo Fernández Vara al reconocimiento de la carrera profesional y el pago de la subida salarial pendiente (https://bit.ly/32jwoFn).
Es más, fuimos los primeros que a través de Abofinex Extremadura y otras redes que hicieron voluntariado, o directamente, como así reflejaron incluso los medios de comunicación, ante las precarias condiciones de seguridad en las que los trabajadores se han visto obligados a trabajar, en tratar de dotar, mediante donaciones, de los equipamientos personales de protección individual (EPIs) necesarios para su labor.
Es por todo ello que quiero manifestar mi oposición a que se autorice la concentración programada para el día 22 de septiembre de 2020, a las 11 horas, por parte de una alegal Plataforma en la puerta del citado centro residencial, pues considero que además supone un riesgo de contagio de Covid muy grande para los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, más teniendo en cuenta, como desde el propio SEPAD se indica, su sensibilidad dada las múltiples patologías y edad avanzada; y más desconociendo qué medidas de seguridad han establecido para evitar contagios por coronavirus. Pues en esa alegal Plataforma convocante de la concentración la mayoría de sus integrantes no son trabajadoras del centro y seguramente asistan a la misma, pues la convocatoria está circulando indiscriminadamente por las redes sociales.
Además, todos conocemos "la mano que mece la cuna", la mano que está detrás de este tipo de acciones para tratar de eludir su responsabilidad por lo ocurrido en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, y cuyo resultado y consecuencias ya todos conocemos, 75 fallecidos oficialmente y más de 100 en su totalidad, así como con los 176 contagiados por Covid-19, "aquí se contagió el 80% de los ancianos"; alentando para ello una confrontación artificial y forzada entre familiares de residentes y trabajadores.