Ir al contenido principal

Vara, como Boabdil, llora lo que no ha sabido defender; y, su proyecto, está amortizado

Con estos gobiernos que padecemos, tanto en este país (Pedro Sánchez Pérez-Castejón) como en esta región (Guillermo Fernández Vara), no sabe uno a qué atenerse; pues todo lo hacen aparecer de una manera y de la contraria. Ocurrió con el tema de las mascarillas, como certeramente relata y resume Vicente Vallés en relación al vaivén de criterios del Gobierno sobre el uso de las mismas; cuando dice que "La conclusión es que no hay conclusión. Cuesta saber si ese tipo de mascarilla está recomendada o no está recomendada o si está recomendada o no recomendada al mismo tiempo" (https://youtu.be/O9cOBExPuTU).

Y así todo. Como muestra un ejemplo relativo al acopio de material sanitario:

«España desoyó las llamadas de la OMS y de la UE a hacer acopio de material sanitario frente al coronavirus. La organización alerto a varios países europeos de que habría desabastecimiento. "Tenemos suficiente", respondió Salvador Illa. El Gobierno desoyó los llamamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UE para hacer acopio de material sanitario durante los primeros compases de la expansión del coronavirus. El Ejecutivo no vio necesario hacer compras adicionales -preventivas- de material para "garantizar que los trabajadores sanitarios estén protegidos", como aconsejaba el organismo multilateral en un informe fechado el pasado 3 de febrero» (https://bit.ly/38tsH10).

«Sanidad tampoco vio pertinente aprovechar la "ventana de oportunidad" de la que avisaba el 11 de febrero la OMS para comprar un remanente de equipamiento -mascarillas, guantes, gafas protectoras, respiradores, batas quirúrgicas o camas, entre otros- que le permitiera afrontar un posible contagio masivo que, finalmente, se hizo realidad cuatro semanas después, a inicios de marzo. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tampoco siguió la conclusión a la que llegaron los 27 socios de la Unión Europea el 13 de febrero: "Vigilar el riesgo de desabastecimiento de medicamentos y equipos importados desde China". El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se desmarcó ese mismo día de quienes querían hacer acopio por si acaso: "España tiene suficiente suministro de equipos personales de emergencia en este momento"» (https://bit.ly/38tsH10).

En Extremadura, como siempre para no variar, "Creique y Penseque, hermanos de tonteque":

El director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Franco Rubio, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura, celebrada en Mérida el lunes 29 de junio de 2020, ha reconocido, así consta en acta, que «es cierto que hubo problemas de existencias. Entre el 20 de marzo y el 4 de abril hubo problemas de existencias. El control de consumo de existencias y consumos se puede verificar. A modo de ejemplo, la primera semana del inicio de la pandemia, disponíamos de 110.000 mascarillas, la cantidad suficiente para una semana. Pero habíamos calculado que, con eso, íbamos a tener para dos, tres semanas. La semana del 19 de junio tenemos, aproximadamente, 2 millones de mascarillas. El consumo inicial a finales de marzo era de 100.000 mascarillas. Y ahora es de 200.000 mascarillas».

Consecuencia de ello luego llegan las lamentaciones:


«El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado este jueves (2 abril 2020) que conoce la escasez de materiales de protección que sufren los sanitarios extremeños durante la crisis sanitaria que tenemos debido al coronavirus. "Lo siento en el alma. Es algo que le he transmitido a ellos porque todos los días hablo con más de cincuenta sanitarios de la región que me llaman", ha asegurado, a la vez que ha reiterado sus disculpas asegurando que "está haciendo todo lo que está en sus manos" para poder dotar a los profesionales del SES de esos EPIS que necesitan "y para poderlo solucionar"» (https://bit.ly/3f0nNeF).

«Los sanitarios de Extremadura no disponen de equipos de protección individual (EPI) suficientes, ni tampoco abundan las mascarillas por lo que en algunos casos disponen de una para diez horas, reutilizable si la lavan con lejía, y parte del personal no tiene acceso a ellas. El consejero de Sanidad, José Vergeles, ha admitido esta mañana la escasez de material» (https://bit.ly/2Z4zZpf).

Pero en este tema llueve sobre mojado:

Como se afirma en la canción del mismo título de Fito Páez, y cuya analogía podemos aplicar tanto al Gobierno de la Junta de Extremadura como al SES y al SEPAD. Así se han sentido los sanitarios extremeños. Con Vara y Vergeles «es estar solo dos veces. Es la soledad al cuadrado. Todos los sábados son martes y trece. Todo el año llueve sobre mojado».

Pues la carencia y cicatería a la hora de hacer entrega a los trabajadores del SES y del SEPAD de los necesarios equipos de protección es algo inveterado y seña de identidad de la Junta de Extremadura. Como certeramente se apuntó por la diputada Consuelo Rodríguez Píriz en la citada Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura, celebrada en Mérida el lunes 29 de junio de 2020, «Las concentraciones del personal a las puertas de la residencia han sido constantes, como así está documentando, ampliamente, en prensa. Estas concentraciones son debidas, como reseña, a los medios de comunicación a que la falta de medios humanos era ya insostenible. Los trabajadores se quejan de que la falta de material es constante. La provisión del vestuario es inexistente, desde hace años, llegando al extremo de que los propios trabajadores acabamos –dicen ellos– comprando nuestro uniforme».


«"La provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme". "La formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima"» (https://bit.ly/2Bq4nRp).

Esperemos, como hace tres meses vaticinaba Guillermo Fernández Vara, que esta crisis se lleve por delante a algunos políticos; pues, afirmaba el presidente de la Junta de Extremadura, «todos los que participemos en la gestión de esta crisis y en la gestión de la reconstrucción de esta crisis estaremos amortizados» (https://bit.ly/2TLDehZ). Obviamente ha de ser así, pues la gestión de esta crisis sanitaria ha sido a todas luces deficiente tanto en España como, especialmente, en Extremadura.

Por cierto, y ya que hablamos también de residencias de mayores, se nos podría informar de lo siguiente: ¿Cuantos residentes han pasado de una dependencia severa a una gran dependencia consecuencia del Covid y de sus secuelas en Extremadura? ¿Y en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres cuantos residentes han quedado, consecuencia del Covid y de sus secuelas, con una gran dependencia? ¿Los están valorando por parte del SEPAD? ¿Disponen ya de información sobre ello? Pues a mayor grado de dependencia más personal necesitarán en la Residencia Asistida para atender adecuadamente a los residentes. Lo decimos para que a Vara, Vergeles y Granado no les vuelva a llover sobre mojado. Además, tengan en cuenta que tras decretarse el Estado de Alarma y cerrar el centro sus puertas, se quedaron los residentes sin la asistencia de los familiares, así como sin la atención de los cuidadores; varias decenas, más de 40 y con jornadas laborales que van de la media jornada a la jornada laboral completa y que añaden un dato más al colapso sufrido por ese centro con las consecuencias lamentables de personas fallecidas que todos conocemos (https://bit.ly/3iwSfPK).


Entradas populares de este blog

Un gobierno y un PSOE de Extremadura que ha fallado completamente a unos familiares que no comprenden por qué en otras comunidades vayan a formarse comisiones de investigación pero no en Extremadura

Es obvio que algo ha pasado en las residencias de ancianos de Extremadura, por mucho que el PSOE lo intente tapar por todos los medios y exija investigaciones por los muertos sólo en residencias donde ellos no gobiernan ( https://bit.ly/2CrBLI4 ). Es también lógico y de sentido común que tras el rechazo del grupo parlamentario socialista a la comisión de investigación, los familiares de usuarios de la asistida de Cáceres exijan dimisiones en el SES y el SEPAD, aseguren que "hemos vuelto a los santos inocentes" y pidan que no se oculte nada a la opinión pública ( https://bit.ly/3gQCukP ). Pues decía Jesús de Nazaret, y estaba en lo cierto, "conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:32), así como, "bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" (Mateo 5:6). Ya queda menos para que conozcamos la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres; y que s...

Petición sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma

COMISIÓN DE PETICIONES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/ Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz) Asunto: Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan, sobre la trazabilidad de los residentes dentro de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres durante el estado de alarma, a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Quien la presente suscribe, persona que forma parte del grupo en RR.SS. de familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y Secretario de la Asociación Damnificados Asistida Cáceres (inscrita, con el número 6122 de la Sección 1ª, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura), en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda,...

Ya han sido presentadas las primeras reclamaciones por responsabilidad patrimonial a la Junta de Extremadura sobre los hechos acaecidos en la Residencia Asistida El Cuartillo de Cáceres durante la pandemia de la Covid-19

Ya han sido presentadas las primeras reclamaciones por responsabilidad patrimonial a la Junta de Extremadura sobre los hechos acaecidos en la Residencia Asistida El Cuartillo de Cáceres durante la pandemia de la Covid-19 En el año 2021 fallecieron en Extremadura 1.443 ancianos en residencias de mayores. El 10% de ellos en la Residencia Asistida de Cáceres Extremadura, junto a Aragón, superó el 85% de fallecidos por Covid que residían en geriátricos Extremadura duplicó la proporción con respecto a Madrid (41%) de ancianos fallecidos en residencias ¡¡¡No olvidamos a nuestros familiares!!! ¡¡¡Seguimos reclamando JUSTICIA a la Junta de Extremadura!!! -o-o-o- Instrucciones sobre las reclamaciones por responsabilidad patrimonial a la Junta de Extremadura sobre los hechos acaecidos en la Residencia Asistida El Cuartillo de Cáceres durante la pandemia de la Covid-19 -o-o-o- Personas interesadas, y para ampliar información sobre las reclamaciones por responsabilidad patrimonial a la Junta de Ex...