Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura
COMISIÓN DE PETICIONES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)
Asunto: Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Quien la presente suscribe, persona que forma parte del grupo en RR.SS. de familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y Secretario de la Asociación Damnificados Asistida Cáceres (inscrita, con el número 6122 de la Sección 1ª, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura), en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda, EXPONE:
1.- Que la presente solicitud se remite, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, para que se haga llegar a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura; para que ellos estimen si las preguntas que se adjuntan pueden ayudar al esclarecimiento de los luctuosos acontecimientos acaecidos, consecuencia de una aciaga y desdichada gestión de la pandemia de Covid-19, en la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y, de ser así, en la citada Comisión no Permanente de Estudio sobre la Pandemia de Extremadura las formulen; A ver si por una u otra vía el Sr. Granado, el Sr. Vergeles o el Sr. Vara nos responden a los familiares (de residentes y de fallecidos por COVID-19) de la Residencia Asistida El Cuartillo de Cáceres y pueda saberse la verdad de lo ocurrido en ese centro.
2.- Que traslado estas preguntas a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, por el compromiso que adquiría en la comunicación que el pasado día 14 de julio de 2020 remití a José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD (https://bit.ly/393uomb).
3.- Que todas las preguntas que se acompañan forman parte de la solicitud de información sobre la situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19 y, en particular, de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres (https://bit.ly/2Zwy9xh).
Por todo ello SOLICITO:
A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.
B.- Que solicito expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que traslade, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara, y presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el presente oficio para que formulen en la citada CNPE-4 la preguntas que se adjuntan como DOC1 para que lo antes posible se pueda conocer la verdad sobre qué ha pasado en la Residencia Asistida El Cuartillo en Cáceres.
En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.
DOC1. Preguntas referidas al período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma y destinadas a ser formuladas al Sr. José María Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales o al Sr. José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD:
A) DATOS y TEST
1.- ¿Cuántos centros residenciales públicos tiene la Junta de Extremadura?
2.- ¿Cuántos mayores había en esos centros residenciales el día 14 de marzo de 2020 y cuál era su cifra el 21 de junio de 2020?
3.- ¿Cuántos residentes había la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres el día 14 de marzo de 2020 y cuál era su cifra el 21 de junio de 2020?
4.- ¿Cuántos trabajadores conformaban la plantilla total de esos centros residenciales en ese período?
5.- ¿A cuantos profesionales y residentes de los centros residenciales públicos se les han realizado los test en ese período y qué porcentaje del total representa esa cifra?
6.- ¿En qué centros y a cuantos profesionales se les ha vuelto a repetir los test en ese período que va desde el 14 de marzo de 2020 al 21 de junio de 2020?
7.- ¿Qué porcentaje es el dato real de los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos a quienes se les han realizado un test y un segundo test durante ese período?
8.- ¿Se me puede facilitar un listado ordenado por centros residenciales con el número exacto de categorías profesionales y de residentes a los que se le han realizado los test y las veces que se ha procedido a ello durante ese que va desde el 14 de marzo de 2020 al 21 de junio de 2020?
B) EPIs (Equipos de Protección Individual)
9.- ¿Durante el período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y el 21 de junio de 2020 en el que terminó el citado Estado de Alarma y al que se refieren la totalidad de las preguntas de esta Solicitud de Información Pública, cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos?
10.- ¿Durante ese período cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los profesionales y usuarios de toda la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales?
11.- ¿Me podrían facilitar también, relativos a ese período del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los trabajadores y usuarios de la Junta de Extremadura?
12.- ¿Los datos que ofrece la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en relación mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros que se han repartido a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos no serán los datos generales de toda la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, incluido el SES, o de toda la Junta de Extremadura durante ese período?
13.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número de mascarillas y guantes diarios que, durante ese período resulta de media, así como un listado con el número y porcentaje repartido diariamente durante ese período?
14.- ¿Ese inventario que se solicita, relativo al material de protección entregado a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, podría especificar el número exacto de estos profesionales y residentes, así como desglosar los centros residenciales a los que se le ha facilitado material de protección, la cantidad de este material y las veces que se ha procedido a ello?
15.- En relación a ese inventario detallado que le pido a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de todo el material de protección entregado en el período del 14/03/2020 al 21/06/2020 y en el que conste el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y la periodicidad con la que se ha procedido a ello, ¿tiene la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documentadas estas entregas de material a los trabajadores?; pues cuando a un trabajador de la Junta de Extremadura se le hace entrega de equipamiento de protección por parte de los responsables en materia de seguridad y salud laboral de su centro de trabajo, ha de firmar en el documento denominado Registro de entrega de Equipos de Protección Individual y que en la web de la institución se encuentra disponible y accesible online.
16.- ¿Puede facilitarme la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las facturas de compra de ese material de protección o algún documento que sirva para cotejar lo adquirido con lo entregado a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos, así como al resto de centros a los que también se les ha suministrado material de protección?
C) PLANTILLAS
17.- ¿Se me puede facilitar un listado de los refuerzos de plantilla en las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
18.- ¿Se me pueden dar a conocer los refuerzos de las plantillas de personal de los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19 realizados durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
19.- ¿Se me puede facilitar el número de bajas laborales y licencias cubiertas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
20.- ¿Cuantos profesionales más han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante este período del 14 de marzo al 21 de junio?
21.- ¿En relación a los profesionales que han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, se me puede facilitar un listado en el que se especifique el día concreto en el que fueron contratados y qué día se les rescindió o finalizó su contrato, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
22.- ¿Cuantos trabajadores de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres han estado de baja o en aislamiento durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
23.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas en el citado centro, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
24.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas, en relación a los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
25.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas, en relación a las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
D) DESINFECCIÓN
26.- ¿Se han desinfectado adecuadamente las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, durante este período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 y cuántas veces se ha realizado esa desinfección pues, parece ser, que la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM)?
27.- ¿Tiene la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documentada esas desinfecciones y su periodicidad de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
28.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales esa documentación relativa a las desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y a la periodicidad con la que se hacía durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
29.- ¿Contaban con productos adecuados para hacerlo durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
30.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la documentación relativa a los productos con los que se llevaban a cabo las desinfecciones durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, así como su cantidad?
31.- ¿Con qué personal se contaba para llevar a cabo estas desinfecciones durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 si, en circunstancias normales, las concentraciones y manifestaciones del personal a la puerta del centro, en demanda de personal, eran constantes como así está documentado?
32.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales un listado del personal que realizaban las tareas de desinfección, desglosado por días, de ese período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
33.- ¿Contaron con información suficiente de cómo llevar a cabo las desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
34.- ¿Cuantas bajas del personal de limpieza se produjeron durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 y cuantas fueron cubiertas; con indicación del día en que estas bajas se produjeron y el mismo dato en relación a sus coberturas y tiempo en el que estuvieron sin cubrir y el tiempo en el que estuvieron cubiertas?
https://www.asambleaex.es/apps/peticiones/
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)
Asunto: Solicitud de traslado de las preguntas que se adjuntan a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Quien la presente suscribe, persona que forma parte del grupo en RR.SS. de familiares de residentes (y fallecidos por COVID-19) de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y Secretario de la Asociación Damnificados Asistida Cáceres (inscrita, con el número 6122 de la Sección 1ª, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura), en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda, EXPONE:
1.- Que la presente solicitud se remite, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, para que se haga llegar a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura; para que ellos estimen si las preguntas que se adjuntan pueden ayudar al esclarecimiento de los luctuosos acontecimientos acaecidos, consecuencia de una aciaga y desdichada gestión de la pandemia de Covid-19, en la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y, de ser así, en la citada Comisión no Permanente de Estudio sobre la Pandemia de Extremadura las formulen; A ver si por una u otra vía el Sr. Granado, el Sr. Vergeles o el Sr. Vara nos responden a los familiares (de residentes y de fallecidos por COVID-19) de la Residencia Asistida El Cuartillo de Cáceres y pueda saberse la verdad de lo ocurrido en ese centro.
2.- Que traslado estas preguntas a los Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, por el compromiso que adquiría en la comunicación que el pasado día 14 de julio de 2020 remití a José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD (https://bit.ly/393uomb).
3.- Que todas las preguntas que se acompañan forman parte de la solicitud de información sobre la situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19 y, en particular, de la Residencia Asistida ‘El Cuartillo’ de Cáceres (https://bit.ly/2Zwy9xh).
Por todo ello SOLICITO:
A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.
B.- Que solicito expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que traslade, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara, y presentes en la Comisión no Permanente de Estudio (CNPE-4) sobre la pandemia COVID-19 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el presente oficio para que formulen en la citada CNPE-4 la preguntas que se adjuntan como DOC1 para que lo antes posible se pueda conocer la verdad sobre qué ha pasado en la Residencia Asistida El Cuartillo en Cáceres.
En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.
-o-o-o-
DOC1. Preguntas referidas al período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma, y el 21 de junio de 2020 en el que finalizó el citado Estado de Alarma y destinadas a ser formuladas al Sr. José María Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales o al Sr. José Vicente Granado Granado, Director Gerente del SEPAD:
A) DATOS y TEST
1.- ¿Cuántos centros residenciales públicos tiene la Junta de Extremadura?
2.- ¿Cuántos mayores había en esos centros residenciales el día 14 de marzo de 2020 y cuál era su cifra el 21 de junio de 2020?
3.- ¿Cuántos residentes había la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres el día 14 de marzo de 2020 y cuál era su cifra el 21 de junio de 2020?
4.- ¿Cuántos trabajadores conformaban la plantilla total de esos centros residenciales en ese período?
5.- ¿A cuantos profesionales y residentes de los centros residenciales públicos se les han realizado los test en ese período y qué porcentaje del total representa esa cifra?
6.- ¿En qué centros y a cuantos profesionales se les ha vuelto a repetir los test en ese período que va desde el 14 de marzo de 2020 al 21 de junio de 2020?
7.- ¿Qué porcentaje es el dato real de los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos a quienes se les han realizado un test y un segundo test durante ese período?
8.- ¿Se me puede facilitar un listado ordenado por centros residenciales con el número exacto de categorías profesionales y de residentes a los que se le han realizado los test y las veces que se ha procedido a ello durante ese que va desde el 14 de marzo de 2020 al 21 de junio de 2020?
B) EPIs (Equipos de Protección Individual)
9.- ¿Durante el período comprendido entre el 14 de marzo, día que se decretó el Estado de Alarma y el 21 de junio de 2020 en el que terminó el citado Estado de Alarma y al que se refieren la totalidad de las preguntas de esta Solicitud de Información Pública, cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos?
10.- ¿Durante ese período cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los profesionales y usuarios de toda la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales?
11.- ¿Me podrían facilitar también, relativos a ese período del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, cuantas mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros se han repartido a los trabajadores y usuarios de la Junta de Extremadura?
12.- ¿Los datos que ofrece la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en relación mascarillas, guantes, gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros que se han repartido a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos no serán los datos generales de toda la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, incluido el SES, o de toda la Junta de Extremadura durante ese período?
13.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales el número de mascarillas y guantes diarios que, durante ese período resulta de media, así como un listado con el número y porcentaje repartido diariamente durante ese período?
14.- ¿Ese inventario que se solicita, relativo al material de protección entregado a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, podría especificar el número exacto de estos profesionales y residentes, así como desglosar los centros residenciales a los que se le ha facilitado material de protección, la cantidad de este material y las veces que se ha procedido a ello?
15.- En relación a ese inventario detallado que le pido a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de todo el material de protección entregado en el período del 14/03/2020 al 21/06/2020 y en el que conste el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y la periodicidad con la que se ha procedido a ello, ¿tiene la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documentadas estas entregas de material a los trabajadores?; pues cuando a un trabajador de la Junta de Extremadura se le hace entrega de equipamiento de protección por parte de los responsables en materia de seguridad y salud laboral de su centro de trabajo, ha de firmar en el documento denominado Registro de entrega de Equipos de Protección Individual y que en la web de la institución se encuentra disponible y accesible online.
16.- ¿Puede facilitarme la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales las facturas de compra de ese material de protección o algún documento que sirva para cotejar lo adquirido con lo entregado a los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos, así como al resto de centros a los que también se les ha suministrado material de protección?
C) PLANTILLAS
17.- ¿Se me puede facilitar un listado de los refuerzos de plantilla en las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
18.- ¿Se me pueden dar a conocer los refuerzos de las plantillas de personal de los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19 realizados durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
19.- ¿Se me puede facilitar el número de bajas laborales y licencias cubiertas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
20.- ¿Cuantos profesionales más han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante este período del 14 de marzo al 21 de junio?
21.- ¿En relación a los profesionales que han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, se me puede facilitar un listado en el que se especifique el día concreto en el que fueron contratados y qué día se les rescindió o finalizó su contrato, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
22.- ¿Cuantos trabajadores de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres han estado de baja o en aislamiento durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
23.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas en el citado centro, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
24.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas, en relación a los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
25.- ¿Se me puede facilitar algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución y número de las bajas, licencias y otras vacantes, así como las coberturas de las mismas, en relación a las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
D) DESINFECCIÓN
26.- ¿Se han desinfectado adecuadamente las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, durante este período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 y cuántas veces se ha realizado esa desinfección pues, parece ser, que la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM)?
27.- ¿Tiene la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales documentada esas desinfecciones y su periodicidad de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
28.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales esa documentación relativa a las desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres y a la periodicidad con la que se hacía durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
29.- ¿Contaban con productos adecuados para hacerlo durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
30.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la documentación relativa a los productos con los que se llevaban a cabo las desinfecciones durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, así como su cantidad?
31.- ¿Con qué personal se contaba para llevar a cabo estas desinfecciones durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 si, en circunstancias normales, las concentraciones y manifestaciones del personal a la puerta del centro, en demanda de personal, eran constantes como así está documentado?
32.- ¿Me puede facilitar la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales un listado del personal que realizaban las tareas de desinfección, desglosado por días, de ese período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
33.- ¿Contaron con información suficiente de cómo llevar a cabo las desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020?
34.- ¿Cuantas bajas del personal de limpieza se produjeron durante el período que va del 14 de marzo al 21 de junio de 2020 y cuantas fueron cubiertas; con indicación del día en que estas bajas se produjeron y el mismo dato en relación a sus coberturas y tiempo en el que estuvieron sin cubrir y el tiempo en el que estuvieron cubiertas?
