Este pasado miércoles día 27 de mayo fue preguntado, en Comisión Parlamentaria en la Asamblea de Extremadura, el director gerente del Sepad, el Sr. José Vicente Granado sobre situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19.
El Sr. Granado afirmó, refiriéndose a la Administración regional, que "no hemos ocultado ningún dato".
El Sr. Granado afirmó, refiriéndose a la Administración regional, que "no hemos ocultado ningún dato".
Tal vez algunos datos no se hayan ocultado, pero si tergiversado; dicho sea en su acepción de enmarañar o desfigurar. Estas dos acepciones le cuadran perfectamente a esa técnica de "no ocultar ningún dato" que ha practicado la Administración regional.
Seguro que el Sr. Granado ha debido de escuchar alguna vez esa canción titulada "Pequeña serenata diurna", en su letra se indica que nada, o casi nada, "no es lo mismo, pero es igual". Y en esto se han transformado los datos y el material aportado a los centros de la Junta de Extremadura por parte de la Administración regional.
¿Pero qué datos no ha ocultado, pero si tergiversado, el director gerente del Sepad, Sr. José Vicente Granado, en comisión parlamentaria este miércoles en la Asamblea de Extremadura?
Vayamos pues al análisis de los datos aportados por el Sr. Granado y que seguramente él se haya limitado a trasladar mecánicamente a la Comisión Parlamentaria sin valorarlos previamente y sin contrastarlos con la realidad a la que debían servir. Pues los recursos están para cubrir necesidades y, anticipadamente, hay que saber qué necesidades tenemos que cubrir para saber si la información que aportan esos datos sobre recursos es suficiente o insuficiente.
O tal vez creía la Junta de Extremadura que los diputados y diputadas de la Comisión Parlamentaria de la Asamblea de Extremadura y la propia ciudadanía no sabemos, al menos, dos de las cuatro operaciones aritméticas básicas.
Para ello nada mejor que utilizar la mayéutica, que es el estilo socrático que consiste en que, a base de preguntas, el interlocutor medite y encuentre las respuestas él mismo. Esperemos que así sea y el Sr. Granado, el Sr. Vergeles y el Sr. Vara algún día encuentren esas respuestas por sí mismos.
Comencemos pues con las interpelaciones para desvelar qué demuestran los datos:
TEST
Sr. Granado, ¿cuántos centros residenciales públicos tiene la Junta de Extremadura? ¿Cuántos mayores hay en esos centros residenciales? ¿Cuántos trabajadores conforman la plantilla total de esos centros residenciales? ¿Esos 7.000 test realizados a profesionales y residentes a cuantas personas se les han realizado, más teniendo en cuenta como dice Usted que incluso en algunos centros se han vuelto a repetir los test? ¿No cree el Sr. Granado que está faltando a la verdad en este tema? ¿No sabe el Sr. Granado que con 7.000 test no se llega ni a un 23% de los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos? ¿En qué centros y a cuantos profesionales se les ha vuelto a repetir los test, pues de ser así el porcentaje bajaría considerablemente? ¿Qué porcentaje es el dato real sin tergiversar, enmarañar ni desfigurar? ¿Tal vez a un 10% de los profesionales y residentes de los centros residenciales se le han realizado realmente los test? ¿Puede ser más concreto el Sr. Granado en esto y facilitar un listado ordenado por centros residenciales con el número exacto de categorías profesionales y de residentes a los que se le han realizado los test y las veces que se ha procedido a ello?
EPIs
Sr. Granado, se lo vuelvo a preguntar ¿cuántos profesionales y residentes hay en los centros residenciales públicos de Extremadura? ¿A qué período se refiere Usted cuando dice que "la Administración regional ha venido repartiendo durante este periodo" mascarillas, guantes gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros? ¿Esta tarea relativa al reparto de equipos de protección individual (EPI), desde que fecha se ha venido realizando por parte de la Administración regional? ¿O reconoce Usted Sr. Granado, como se le ha dicho incluso en sede parlamentaria, "que al principio las personas que estaban trabajando en las residencias de mayores no tenían medios, incluso se hacían los propios medios, lo hemos visto como con bolsas de basura se tenían que hacer las batas y los elementos de protección, imploraban medios; y hemos visto como muchos voluntarios se tenían que hacer las mascarillas por que así se ha estado trabajando en primera línea" (https://youtu.be/8uxgX4A9Zek)? ¿Ha calculado Usted Sr. Granado el número de mascarillas y guantes diarios que, "durante ese período" resulta de media con ese número que ha ofrecido Usted como dato en la Comisión Parlamentaria sobre situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19? ¿No cree Usted Sr. Granado que esos datos que Usted facilita de los EPIs y otros recursos de protección personal son lo suficientemente claros para indicar que los trabajadores de los centros residenciales se hayan transformado en vectores involuntarios de contagio del Covid-19? ¿Cree Usted Sr. Granado que esos 5.500 monos y buzos entregados "durante ese período" del estado de alarma son suficientes para la plantilla de personal con que cuentan los centros residenciales públicos de Extremadura? ¿No cree Usted Sr. Granado que ese número reducido de monos y buzos ha sido el que ha dado lugar a que "muchos" trabajadores, como se puede leer en prensa, "comparten el mono de protección por falta de ellos o los reutilizan más de las veces que estipula la normativa porque no llegan nuevos"? ¿No cree Usted Sr. Granado, al igual que los familiares, que esa sea "una de las razones por la que los contagios siguen en aumento se debe precisamente a que los trabajadores no cuentan con las protecciones necesarias para atender a los mayores" (https://bit.ly/3gLbqV8)? ¿Sr. Granado, en relación al material sanitario y de protección, puede ser más concreto y facilitar un inventario con el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y las veces que se ha procedido a ello? Se lo he preguntado también al Sr. Vergeles, pero aún no me ha respondido a pesar de su compromiso manifestado en prensa de facilitarnos información a los familiares de los residentes (y de fallecidos por Covid-19) en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, ¿nos facilitará Usted Sr. Granado ese inventario detallado de todo el material sanitario y de protección en el que conste el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y la periodicidad con la que se ha procedido a ello? ¿Tiene Usted documentadas estas entregas de material?, pues cuando a un trabajador de la Junta de Extremadura se le hace entrega de equipamiento de protección por parte de los responsables en materia de seguridad y salud laboral de su centro de trabajo, ha de firmar en el documento denominado Registro de entrega de Equipos de Protección Individual y que en la web de la institución se encuentra disponible y accesible online.
PLANTILLAS
Sr. Granado, afirma Usted que "se han incrementado las plantillas de manera notable y se han sustituido todas las bajas, y en los centros más afectados se han aumentado los profesionales sanitarios con ayuda del SES y los profesionales del Sepad" ¿Podría concretarlo Usted Sr. Granado para que lo afirmado por Usted no sea calificado como una falacia de Barnaum? ¿Nos puede Usted Sr. Granado facilitar un listado, como así se le ha pedido hasta la saciedad por familiares y diputados de la Asamblea de Extremadura, de los refuerzos de plantilla en las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal? ¿O, al menos, podría Usted dar a conocer los refuerzos de las plantillas de personal de los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19? ¿Sr. Granado, por qué aún no conocemos ni siquiera el número de bajas laborales y licencias cubiertas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? El propio Defensor del Pueblo insta al SEPAD "a suplir las bajas laborales de los trabajadores de las residencias para garantizar el cuidado adecuado de los mayores" y a "garantizar información continua" (pues no se conocen datos de cuantos de esos 253 trabajadores que deben conformar la plantilla del centro se encuentran de baja o están infectados; así como si han sido sustituidos). Hace aproximadamente un mes nos decían que: "253 trabajadores atienden a los residentes de la Asistida. Desde la directora hasta 52 de ellos han sido afectados por el coronavirus" (https://bit.ly/2S1sUln). A día de hoy no sabemos si esos 253 puestos de trabajo están cubiertos en su totalidad, pues las propias trabajadoras se lamentan que siga habiendo bajas que no se cubren (https://bit.ly/2X6hm2U). ¿Cuantos profesionales más han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? ¿Desde cuándo están contratados? ¿Cuantas Auxiliares de Enfermería han estado de baja, por ejemplo, desde el día 15 de marzo al día 15 de abril? ¿Cuantas de esas plazas de Auxiliares de Enfermería han sido cubiertas y cuando lo han sido? ¿Cuantas son las bajas que no han sido aún cubiertas? ¿Cuenta la dirección del centro, el SEPAD o la Junta de Extremadura de algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución de las bajas, licencias y otras vacantes y las coberturas de las mismas en el citado centro? Lo mismo sería deseable, ¿no lo cree Usted así Sr. Granado?, en relación a los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19; e incluso con las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal.
DESINFECCIÓN
Sr. Granado, nos dice Usted que todos los centros residenciales se han desinfectado por la UME y por las diputaciones, y en aquellos afectados y con más fallecimientos "se ha hecho más de una desinfección". Por nuestra parte le seguimos preguntando ¿se han desinfectado adecuadamente las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?, pues, parece ser, que la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM). Sr. Granado, ¿tiene Usted documentada esas desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? ¿Con qué periodicidad se hacían? ¿Contaban con productos adecuados para hacerlo durante este período? ¿Con qué personal se contaba para llevar a cabo estas desinfecciones si, en circunstancias normales, las concentraciones y manifestaciones del personal a la puerta del centro (recuerda Usted la del día 11 de marzo que es la más reciente), en demanda de personal y medios materiales para proporcionar una asistencia sociosanitaria de calidad a los residentes, eran constantes como así está documentado y dado que "la falta de medios humanos es ya insostenible". "La consecuencia es evidente: sobrecarga física y mental, que deriva en un Síndrome de Burnout y aumento significativo del número y duración de las bajas por incapacidad temporal". "La calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial". "El funcionamiento de la bolsa de trabajo no es acertado. En el momento en que se produce una baja hay incertidumbre acerca de cuándo será cubierta. En ocasiones se tarda hasta una semana o más en cubrir estas bajas". "La falta de medios materiales es constante". "Falta de reposición de material diverso, etc". "La provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme". "La formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima" (https://bit.ly/2Bq4nRp).
Seguro que el Sr. Granado ha debido de escuchar alguna vez esa canción titulada "Pequeña serenata diurna", en su letra se indica que nada, o casi nada, "no es lo mismo, pero es igual". Y en esto se han transformado los datos y el material aportado a los centros de la Junta de Extremadura por parte de la Administración regional.
¿Pero qué datos no ha ocultado, pero si tergiversado, el director gerente del Sepad, Sr. José Vicente Granado, en comisión parlamentaria este miércoles en la Asamblea de Extremadura?
Vayamos pues al análisis de los datos aportados por el Sr. Granado y que seguramente él se haya limitado a trasladar mecánicamente a la Comisión Parlamentaria sin valorarlos previamente y sin contrastarlos con la realidad a la que debían servir. Pues los recursos están para cubrir necesidades y, anticipadamente, hay que saber qué necesidades tenemos que cubrir para saber si la información que aportan esos datos sobre recursos es suficiente o insuficiente.
O tal vez creía la Junta de Extremadura que los diputados y diputadas de la Comisión Parlamentaria de la Asamblea de Extremadura y la propia ciudadanía no sabemos, al menos, dos de las cuatro operaciones aritméticas básicas.
Para ello nada mejor que utilizar la mayéutica, que es el estilo socrático que consiste en que, a base de preguntas, el interlocutor medite y encuentre las respuestas él mismo. Esperemos que así sea y el Sr. Granado, el Sr. Vergeles y el Sr. Vara algún día encuentren esas respuestas por sí mismos.
Comencemos pues con las interpelaciones para desvelar qué demuestran los datos:
TEST
Sr. Granado, ¿cuántos centros residenciales públicos tiene la Junta de Extremadura? ¿Cuántos mayores hay en esos centros residenciales? ¿Cuántos trabajadores conforman la plantilla total de esos centros residenciales? ¿Esos 7.000 test realizados a profesionales y residentes a cuantas personas se les han realizado, más teniendo en cuenta como dice Usted que incluso en algunos centros se han vuelto a repetir los test? ¿No cree el Sr. Granado que está faltando a la verdad en este tema? ¿No sabe el Sr. Granado que con 7.000 test no se llega ni a un 23% de los profesionales y residentes de los centros residenciales públicos? ¿En qué centros y a cuantos profesionales se les ha vuelto a repetir los test, pues de ser así el porcentaje bajaría considerablemente? ¿Qué porcentaje es el dato real sin tergiversar, enmarañar ni desfigurar? ¿Tal vez a un 10% de los profesionales y residentes de los centros residenciales se le han realizado realmente los test? ¿Puede ser más concreto el Sr. Granado en esto y facilitar un listado ordenado por centros residenciales con el número exacto de categorías profesionales y de residentes a los que se le han realizado los test y las veces que se ha procedido a ello?
EPIs
Sr. Granado, se lo vuelvo a preguntar ¿cuántos profesionales y residentes hay en los centros residenciales públicos de Extremadura? ¿A qué período se refiere Usted cuando dice que "la Administración regional ha venido repartiendo durante este periodo" mascarillas, guantes gorros, monos, pantallas protectores, botes de hidroalcohol, gafas, mandiles y termómetros? ¿Esta tarea relativa al reparto de equipos de protección individual (EPI), desde que fecha se ha venido realizando por parte de la Administración regional? ¿O reconoce Usted Sr. Granado, como se le ha dicho incluso en sede parlamentaria, "que al principio las personas que estaban trabajando en las residencias de mayores no tenían medios, incluso se hacían los propios medios, lo hemos visto como con bolsas de basura se tenían que hacer las batas y los elementos de protección, imploraban medios; y hemos visto como muchos voluntarios se tenían que hacer las mascarillas por que así se ha estado trabajando en primera línea" (https://youtu.be/8uxgX4A9Zek)? ¿Ha calculado Usted Sr. Granado el número de mascarillas y guantes diarios que, "durante ese período" resulta de media con ese número que ha ofrecido Usted como dato en la Comisión Parlamentaria sobre situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19? ¿No cree Usted Sr. Granado que esos datos que Usted facilita de los EPIs y otros recursos de protección personal son lo suficientemente claros para indicar que los trabajadores de los centros residenciales se hayan transformado en vectores involuntarios de contagio del Covid-19? ¿Cree Usted Sr. Granado que esos 5.500 monos y buzos entregados "durante ese período" del estado de alarma son suficientes para la plantilla de personal con que cuentan los centros residenciales públicos de Extremadura? ¿No cree Usted Sr. Granado que ese número reducido de monos y buzos ha sido el que ha dado lugar a que "muchos" trabajadores, como se puede leer en prensa, "comparten el mono de protección por falta de ellos o los reutilizan más de las veces que estipula la normativa porque no llegan nuevos"? ¿No cree Usted Sr. Granado, al igual que los familiares, que esa sea "una de las razones por la que los contagios siguen en aumento se debe precisamente a que los trabajadores no cuentan con las protecciones necesarias para atender a los mayores" (https://bit.ly/3gLbqV8)? ¿Sr. Granado, en relación al material sanitario y de protección, puede ser más concreto y facilitar un inventario con el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y las veces que se ha procedido a ello? Se lo he preguntado también al Sr. Vergeles, pero aún no me ha respondido a pesar de su compromiso manifestado en prensa de facilitarnos información a los familiares de los residentes (y de fallecidos por Covid-19) en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, ¿nos facilitará Usted Sr. Granado ese inventario detallado de todo el material sanitario y de protección en el que conste el número exacto de profesionales y residentes (desglosado por centros residenciales) a los que se le ha facilitado y la periodicidad con la que se ha procedido a ello? ¿Tiene Usted documentadas estas entregas de material?, pues cuando a un trabajador de la Junta de Extremadura se le hace entrega de equipamiento de protección por parte de los responsables en materia de seguridad y salud laboral de su centro de trabajo, ha de firmar en el documento denominado Registro de entrega de Equipos de Protección Individual y que en la web de la institución se encuentra disponible y accesible online.
PLANTILLAS
Sr. Granado, afirma Usted que "se han incrementado las plantillas de manera notable y se han sustituido todas las bajas, y en los centros más afectados se han aumentado los profesionales sanitarios con ayuda del SES y los profesionales del Sepad" ¿Podría concretarlo Usted Sr. Granado para que lo afirmado por Usted no sea calificado como una falacia de Barnaum? ¿Nos puede Usted Sr. Granado facilitar un listado, como así se le ha pedido hasta la saciedad por familiares y diputados de la Asamblea de Extremadura, de los refuerzos de plantilla en las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal? ¿O, al menos, podría Usted dar a conocer los refuerzos de las plantillas de personal de los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19? ¿Sr. Granado, por qué aún no conocemos ni siquiera el número de bajas laborales y licencias cubiertas en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? El propio Defensor del Pueblo insta al SEPAD "a suplir las bajas laborales de los trabajadores de las residencias para garantizar el cuidado adecuado de los mayores" y a "garantizar información continua" (pues no se conocen datos de cuantos de esos 253 trabajadores que deben conformar la plantilla del centro se encuentran de baja o están infectados; así como si han sido sustituidos). Hace aproximadamente un mes nos decían que: "253 trabajadores atienden a los residentes de la Asistida. Desde la directora hasta 52 de ellos han sido afectados por el coronavirus" (https://bit.ly/2S1sUln). A día de hoy no sabemos si esos 253 puestos de trabajo están cubiertos en su totalidad, pues las propias trabajadoras se lamentan que siga habiendo bajas que no se cubren (https://bit.ly/2X6hm2U). ¿Cuantos profesionales más han reforzado la plantilla de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? ¿Desde cuándo están contratados? ¿Cuantas Auxiliares de Enfermería han estado de baja, por ejemplo, desde el día 15 de marzo al día 15 de abril? ¿Cuantas de esas plazas de Auxiliares de Enfermería han sido cubiertas y cuando lo han sido? ¿Cuantas son las bajas que no han sido aún cubiertas? ¿Cuenta la dirección del centro, el SEPAD o la Junta de Extremadura de algún documento o gráfico que muestre día a día la evolución de las bajas, licencias y otras vacantes y las coberturas de las mismas en el citado centro? Lo mismo sería deseable, ¿no lo cree Usted así Sr. Granado?, en relación a los 47 centros residenciales que se han visto afectados por Covid-19; e incluso con las 241 residencias públicas de Extemadura, detallando la categoría profesional de esos refuerzos de personal.
DESINFECCIÓN
Sr. Granado, nos dice Usted que todos los centros residenciales se han desinfectado por la UME y por las diputaciones, y en aquellos afectados y con más fallecimientos "se ha hecho más de una desinfección". Por nuestra parte le seguimos preguntando ¿se han desinfectado adecuadamente las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres?, pues, parece ser, que la UME no entraba en las habitaciones a desinfectar; su función ha sido "descontaminar los exteriores y las zonas comunes interiores" (https://bit.ly/2XDg9PM). Sr. Granado, ¿tiene Usted documentada esas desinfecciones de las habitaciones de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres? ¿Con qué periodicidad se hacían? ¿Contaban con productos adecuados para hacerlo durante este período? ¿Con qué personal se contaba para llevar a cabo estas desinfecciones si, en circunstancias normales, las concentraciones y manifestaciones del personal a la puerta del centro (recuerda Usted la del día 11 de marzo que es la más reciente), en demanda de personal y medios materiales para proporcionar una asistencia sociosanitaria de calidad a los residentes, eran constantes como así está documentado y dado que "la falta de medios humanos es ya insostenible". "La consecuencia es evidente: sobrecarga física y mental, que deriva en un Síndrome de Burnout y aumento significativo del número y duración de las bajas por incapacidad temporal". "La calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial". "El funcionamiento de la bolsa de trabajo no es acertado. En el momento en que se produce una baja hay incertidumbre acerca de cuándo será cubierta. En ocasiones se tarda hasta una semana o más en cubrir estas bajas". "La falta de medios materiales es constante". "Falta de reposición de material diverso, etc". "La provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme". "La formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima" (https://bit.ly/2Bq4nRp).
CONCLUSIÓN
Sr. Granado, si nos facilita Usted estos datos, así como todos los que tiene Usted solicitados por parte los familiares de los residentes (y de fallecidos por Covid-19) en la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, si podrá afirmar Usted que "no hemos ocultado ningún dato".
Sr. Granado, nosotros reconocemos que Usted ha debido de vivir unos meses "muy duros, de mucha preocupación y de mucha ocupación" y en los que ha estado "constantemente en alerta". Lo hemos notado en esa labor titánica suya para ignorarnos a todos. Ha ignorado Usted lo que le sugeríamos los familiares de residentes, ha ignorado Usted lo que le sugerían otros diputados y diputadas de la Asamblea de Extemadura, ha ignorado Usted lo que era un clamor ciudadano. Todos le decíamos que su "Emperador" (el Sr. Fernández Vara) iba desnudo de propuestas eficaces, que su "Rey" (el Sr. Vergeles Blanca) iba desnudo (https://bit.ly/3dnsUVn) de iniciativa, ideas y planes adecuados para afrontar la situación de las residencias de mayores durante la crisis del Covid-19; pero todos hemos sido ignorados por Usted Sr. Granado y, consecuencia de ello, es que ni Usted, ni el Sr. Vergeles, ni el Sr. Vara, ni siquiera el Sr. Pedro Sánchez han prevenido nada, ni evitado nada y ahí están los datos y sus hechos para demostrarlo; la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres es "posiblemente, la residencia con mayor letalidad de toda España" (https://bit.ly/2ySvC6j). Es normal que ahora tenga Usted Sr. Granado "buenos resultados en los centros residenciales, que cada vez van quedando más libre de Covid", tan libres de Covid como de ancianos, pues el 85% de los fallecidos por coronavirus en la región provenían de los centros que Usted gestionaba.
"No crean que he venido a traer paz a la tierra. No vine a traer paz, sino espada". Mateo 10:34-35 ¿Por qué? Pues porque los enemigos de un hombre están dentro de él Sr. Granado. Como ya le he dicho en tres ocasiones y Usted me ha negado: Sus datos serán una posverdad muy bien elaborada por la Junta de Extremadura pero, como toda posverdad, una gran mentira, pues no responde más que a ese rasgo característico de la política posfactual: tener un discurso aparentemente basado en hechos pero con hechos falsos o completamente tergiversados.
No obstante no se preocupe Sr. Granado, para eso estamos los familiares de residentes (y de fallecidos por Covid-19) aquí, para dar y mostrar el testimonio de la verdad. "Y todo el que ama la verdad escucha". Juan 18:37. "Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres". Juan 8:32. Téngalo en cuenta Sr. Granado.

