La Asociación DAMNIFICADOS ASISTIDA CÁCERES reitera al Sr. Vergeles la propuesta sobre videollamadas a familiares de residentes
Le hemos trasladado al Sr. Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, la propuesta por todos los medios conocidos, e incluso por los que ellos mismos nos han sugerido. Como Petición de Información Pública, a través de la Oficina del Defensor del Pueblo, a través de los Medios de Comunicación, mediante la Comisión de Peticiones de la Asamblea de Extremadura, a los E-Mail que la Gerencia del SEPAD tiene habilitados al efecto, ...
Hoy se la volvemos a reiterar, pues actualmente a los familiares de residentes de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres les hacen una videollamada a la semana, el resto de los días se puede intentar hablar con la enfermera a partir de las 13,30 a veces lo consigues y otras no. La duración de la videollamada es como 1 o 2 minutos a lo sumo, y es lo único que los familiares pueden hablar con sus padres. Son muy cortas, 1 o 2 minutos a lo sumo y una vez a la semana. Esta medida, que estuvo bien al principio de la pandemia, por la situación que atravesaba el centro en esos momentos, no creemos que ahora siga siendo lo adecuado. Los familiares de residentes lo vemos totalmente insuficiente y, por tanto, deberían ir buscando otras soluciones para videollamarles e, incluso, poder ver a los residentes por parte de sus seres queridos en el citado centro.
Además, según la programación del centro, cada día corresponde llamar a los familiares de los residentes de una planta; y son esos residentes los que están pendientes de sus teléfonos móviles las 24 horas de ese día, pues pueden llamarlos -y así ocurre- a cualquier hora. Lo que no es lógico es que esa programación no se respete y se llame a familiares de otras plantas sin previo aviso, pues se los coge desprevenidos. La Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres ha de tener en cuenta que la mayoría de los familiares de residentes trabajan y no pueden estar las 24 horas pendientes del teléfono, pues las videollamadas perdidas no se repiten; consecuencia de ello es que el familiar que no atiende la videollamada se queda una semana sin poder hablar con el residente (padre o madre) que tiene en el centro. Y si llamas a la residencia para que te repitan la llamada nadie te atiende. La dirección de la residencia debe de entender que si llama sin avisar al familiar del residente, este puede ir conduciendo o estar atendiendo a un cliente en el trabajo, o entender la dirección de la residencia que en muchos trabajos no permiten el uso del móvil, etc... y no por eso a los familiares se los puede castigar con quedarse una semana sin hablar con sus seres queridos.
La Asociación DAMNIFICADOS ASISTIDA CÁCERES creemos que no se puede jugar de esta manera con los familiares de los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, ni hacerlos sufrir de esta modo. Si en la residencia cambian de criterio sobre el día de la videollamada han de avisar, pueden enviar, por ejemplo, un par de horas antes un WhatsApp informando del cambio al familiar y así evitar que la videollamada se pierda cuando sea realizada.
Además, desde la Asociación DAMNIFICADOS ASISTIDA CÁCERES seguimos insistiendo que se debería permitir a los residentes que pudieran ver sus familiares, además hay maneras de hacerlo sin entrar en el centro. Desde la sala de televisión se ve el jardín, sólo tendrían que bajarlos allí de forma individual para que se los pudiera ver a través de la amplia cristalera que en esa sala existe. Programando las visitas a través de un sistema de cita previa sería fácil organizarlo.
También sería positivo aumentar el tiempo de las videollamadas. Si el SEPAD y la Junta de Extremadura ha cubierto las 253 plazas de trabajadores que conforman la plantilla del centro, esta tarea sería fácil de llevar a efecto. Además existen asociaciones de voluntariado, con sus correspondientes certificados y equipos de protección y técnico, para efectuar esas videollamadas. Solo tendría la dirección del centro que autorizarlas. Incluso familiares de residentes, equipados con equipos de protección y que se han realizado los test y pruebas PCR y serológicas, podrían colaborar en estas funciones, como en otras que Ustedes consideren oportunas, también como voluntarios.
Y, por favor, saquen a los residentes a tomar el aire al jardín del centro. Tantos meses encerrados en sus habitaciones van a originar graves secuelas tanto físicas como cognitivas en ellos. Veremos casos de discapacidad física o psíquica del residente a resultas de haber sido infectado. Con afectación absoluta en sus actividades, dolores, así como discapacidad física, intelectual o sensorial. (https://bit.ly/2MupILH).
Hoy se la volvemos a reiterar, pues actualmente a los familiares de residentes de la Residencia de Mayores Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres les hacen una videollamada a la semana, el resto de los días se puede intentar hablar con la enfermera a partir de las 13,30 a veces lo consigues y otras no. La duración de la videollamada es como 1 o 2 minutos a lo sumo, y es lo único que los familiares pueden hablar con sus padres. Son muy cortas, 1 o 2 minutos a lo sumo y una vez a la semana. Esta medida, que estuvo bien al principio de la pandemia, por la situación que atravesaba el centro en esos momentos, no creemos que ahora siga siendo lo adecuado. Los familiares de residentes lo vemos totalmente insuficiente y, por tanto, deberían ir buscando otras soluciones para videollamarles e, incluso, poder ver a los residentes por parte de sus seres queridos en el citado centro.
Además, según la programación del centro, cada día corresponde llamar a los familiares de los residentes de una planta; y son esos residentes los que están pendientes de sus teléfonos móviles las 24 horas de ese día, pues pueden llamarlos -y así ocurre- a cualquier hora. Lo que no es lógico es que esa programación no se respete y se llame a familiares de otras plantas sin previo aviso, pues se los coge desprevenidos. La Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres ha de tener en cuenta que la mayoría de los familiares de residentes trabajan y no pueden estar las 24 horas pendientes del teléfono, pues las videollamadas perdidas no se repiten; consecuencia de ello es que el familiar que no atiende la videollamada se queda una semana sin poder hablar con el residente (padre o madre) que tiene en el centro. Y si llamas a la residencia para que te repitan la llamada nadie te atiende. La dirección de la residencia debe de entender que si llama sin avisar al familiar del residente, este puede ir conduciendo o estar atendiendo a un cliente en el trabajo, o entender la dirección de la residencia que en muchos trabajos no permiten el uso del móvil, etc... y no por eso a los familiares se los puede castigar con quedarse una semana sin hablar con sus seres queridos.
La Asociación DAMNIFICADOS ASISTIDA CÁCERES creemos que no se puede jugar de esta manera con los familiares de los residentes de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, ni hacerlos sufrir de esta modo. Si en la residencia cambian de criterio sobre el día de la videollamada han de avisar, pueden enviar, por ejemplo, un par de horas antes un WhatsApp informando del cambio al familiar y así evitar que la videollamada se pierda cuando sea realizada.
Además, desde la Asociación DAMNIFICADOS ASISTIDA CÁCERES seguimos insistiendo que se debería permitir a los residentes que pudieran ver sus familiares, además hay maneras de hacerlo sin entrar en el centro. Desde la sala de televisión se ve el jardín, sólo tendrían que bajarlos allí de forma individual para que se los pudiera ver a través de la amplia cristalera que en esa sala existe. Programando las visitas a través de un sistema de cita previa sería fácil organizarlo.
También sería positivo aumentar el tiempo de las videollamadas. Si el SEPAD y la Junta de Extremadura ha cubierto las 253 plazas de trabajadores que conforman la plantilla del centro, esta tarea sería fácil de llevar a efecto. Además existen asociaciones de voluntariado, con sus correspondientes certificados y equipos de protección y técnico, para efectuar esas videollamadas. Solo tendría la dirección del centro que autorizarlas. Incluso familiares de residentes, equipados con equipos de protección y que se han realizado los test y pruebas PCR y serológicas, podrían colaborar en estas funciones, como en otras que Ustedes consideren oportunas, también como voluntarios.
Y, por favor, saquen a los residentes a tomar el aire al jardín del centro. Tantos meses encerrados en sus habitaciones van a originar graves secuelas tanto físicas como cognitivas en ellos. Veremos casos de discapacidad física o psíquica del residente a resultas de haber sido infectado. Con afectación absoluta en sus actividades, dolores, así como discapacidad física, intelectual o sensorial. (https://bit.ly/2MupILH).