Igual que hace mes y medio, los familiares de los residentes siguen preocupados a día de hoy por los mayores de la residencia 'El Cuartillo' de Cáceres
El miércoles 18 de marzo de 2020, los familiares de los residentes de la residencia 'El Cuartillo' de Cáceres manifestaban públicamente su preocupación por los mayores del centro. Fue a través de la sección de Cartas a la Directora del Diario HOY.
En la citada comunicación indicaban lo que previamente, el día 15 de marzo de 2020, ya le habían trasladado a la Gerencia Territorial del SEPAD de Cáceres de la Junta de Extremadura.
El título de esa Carta a la Directora, que publicó el Diario Hoy, es muy elocuente: "Preocupación por los mayores de la residencia 'El Cuartillo' de Cáceres". Como también lo es su contenido que a continuación se reproduce:
"Somos unos familiares que tenemos a nuestros mayores en la residencia asistida 'El Cuartillo' de Cáceres. Desde hace unos días, por prevención para los mayores, la Junta de Extremadura cerró las puertas a los familiares sin previo aviso. ¿Cómo creen que nos sentimos las familias? Aceptamos su cierre por seguridad de nuestros abuelos, pero nos preocupa mucho su bienestar ya que hace unos días los propios trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario porque no pueden con todo. Nuestra preocupación es mayor ya que no sabemos cómo estarán y si les darán todos los cuidados necesarios. Ahora mismo no cuentan con el apoyo de los familiares y cuidadores, ya que estos liberan de mucho trabajo al personal de atención directa de la residencia. Solo queremos pedir al SEPAD la ayuda necesaria y urgente para aliviar las necesidades de nuestros mayores. Creemos en la profesionalidad del personal de la residencia, pero esta situación supera a las familias y nos preocupa que no se atiendan correctamente los aspectos de la vida diaria de nuestros residentes. Esperando que, cuanto antes, tomen las medidas necesarias para el buen funcionamiento y atención a nuestros mayores que, en definitiva, es lo más importante".
La comunicación de fecha 15 de marzo de 2020 a la Gerencia Territorial del SEPAD aún no ha sido atendida, dado que el SEPAD no ha tenido en consideración, y a los hechos nos remitimos, aquello sobre lo que se alertaba en la misma; esto es, las dos cuestiones fundamentales por la que los familiares de los residentes mostraban su preocupación:
Primero.- "Que hace unos días los propios trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario porque no pueden con todo". En concreto fue el miércoles 11 de marzo de 2020, ese día los trabajadores se concentraron en la puerta de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, entre las 12:00 y las 12:30 horas por la mejora de las condiciones laborales, y donde fue leído el manifiesto que el sindicato convocante acompañaba a su nota informativa. En el cual decía, cito literalmente algunas frases del mismo, "La falta de medios humanos es ya insostenible". "La consecuencia es evidente: sobrecarga física y mental, que deriva en un Síndrome de Burnout y aumento significativo del número y duración de las bajas por incapacidad temporal". "La calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial". "El funcionamiento de la bolsa de trabajo no es acertado. En el momento en que se produce una baja hay incertidumbre acerca de cuándo será cubierta. En ocasiones se tarda hasta una semana o más en cubrir estas bajas". "La falta de medios materiales es constante". "Falta de reposición de material diverso, etc". "La provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme". "La formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima". (https://bit.ly/3f9Kuxc).
Segundo.- Que, tras cerrar el centro sus puertas, se quedaron los residentes sin la asistencia de los familiares, así como sin la atención de los cuidadores (varias decenas, más de 40 y con jornadas laborales que van de la media jornada a la jornada laboral completa y que añaden un dato más al colapso sufrido por ese centro con las consecuencias lamentables de 73 personas fallecidas que todos conocemos). Cuidadores que los familiares pagan de su bolsillo para que sus mayores estén mejor atendidos en la residencia (muchas familias y las cuidadoras asalariadas que pagan estas familias de su bolsillo, diariamente, durante los 365 días del año, dan la comida a los residentes, los duchan diariamente, le dan la merienda, les ponen el pijama, les dan la cena e incluso dejan a los residentes cambiados y acostados. Muchos familiares, así como las cuidadoras asalariadas por ellos, hacen eso a diario; como así han hecho constar a través de sus testimonios.); y dado que, como se ha expresado en los anteriores apartados, cito literalmente, "los trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario, no pueden con todo"; pues es obvio que nuestra preocupación sea mayor, ya que no sabemos cómo estarán y si le darán todos los cuidados necesarios. Ahora mismo no cuentan con el apoyo de los familiares y cuidadores, ya que éstos liberan de mucho trabajo al personal de atención directa de la residencia. Solo queremos pedir al SEPAD la ayuda necesaria y urgente para aliviar las necesidades de nuestros mayores.". Preocupación esta, que los familiares cuyos mayores son (o eran, pues 73 de ellos ya han fallecido) residentes de la Residencia asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, trasladaron sin éxito el 15 de marzo de 2020, pues no fueron atendidos; y que el día 18 de marzo de 2020 también reproducía el Diario Hoy en la sección de Cartas a la Directora. (https://bit.ly/3f5P8MJ).
El SEPAD y la Junta de Extremadura deberían de estudiar en detalle esta cuestión que se les apunta para entender las causas de esa elevada letalidad en el centro y que a algunos nos ha tocado de cerca. Si el personal ya les decía que "la falta de medios humanos es ya insostenible", que "la calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial", que "la falta de medios materiales es constante"; así como la "falta de reposición de material diverso, etc" y "la formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima", pues las consecuencias de todo ello eran previsibles; una literal crónica de unas muertes anunciadas (https://bit.ly/35oJaSX). ¿Ustedes desde el SEPAD y la Junta de Extremadura no lo ven así?, pues desgraciadamente así ha sido, 73 fallecidos y 82 mayores infectados se lo recuerdan. Si además de todo esto añadimos que "la provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme", pues llegamos incluso a entender cual es el origen, inveterado tendríamos que añadir, de la carencia de medios de protección y EPIs que han padecido los trabajadores de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres. Incluso a día de hoy podemos leer en las redes sociales que los equipos de protección y EPIs que usa el personal es consecuencia de lo que asociaciones como la Plataforma Ángeles contra el COVID-19', así como la ciudadanía a nivel particular, dona; "y cosas que los propios trabajadores llevan de casa".
En la citada comunicación indicaban lo que previamente, el día 15 de marzo de 2020, ya le habían trasladado a la Gerencia Territorial del SEPAD de Cáceres de la Junta de Extremadura.
El título de esa Carta a la Directora, que publicó el Diario Hoy, es muy elocuente: "Preocupación por los mayores de la residencia 'El Cuartillo' de Cáceres". Como también lo es su contenido que a continuación se reproduce:
"Somos unos familiares que tenemos a nuestros mayores en la residencia asistida 'El Cuartillo' de Cáceres. Desde hace unos días, por prevención para los mayores, la Junta de Extremadura cerró las puertas a los familiares sin previo aviso. ¿Cómo creen que nos sentimos las familias? Aceptamos su cierre por seguridad de nuestros abuelos, pero nos preocupa mucho su bienestar ya que hace unos días los propios trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario porque no pueden con todo. Nuestra preocupación es mayor ya que no sabemos cómo estarán y si les darán todos los cuidados necesarios. Ahora mismo no cuentan con el apoyo de los familiares y cuidadores, ya que estos liberan de mucho trabajo al personal de atención directa de la residencia. Solo queremos pedir al SEPAD la ayuda necesaria y urgente para aliviar las necesidades de nuestros mayores. Creemos en la profesionalidad del personal de la residencia, pero esta situación supera a las familias y nos preocupa que no se atiendan correctamente los aspectos de la vida diaria de nuestros residentes. Esperando que, cuanto antes, tomen las medidas necesarias para el buen funcionamiento y atención a nuestros mayores que, en definitiva, es lo más importante".
La comunicación de fecha 15 de marzo de 2020 a la Gerencia Territorial del SEPAD aún no ha sido atendida, dado que el SEPAD no ha tenido en consideración, y a los hechos nos remitimos, aquello sobre lo que se alertaba en la misma; esto es, las dos cuestiones fundamentales por la que los familiares de los residentes mostraban su preocupación:
Primero.- "Que hace unos días los propios trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario porque no pueden con todo". En concreto fue el miércoles 11 de marzo de 2020, ese día los trabajadores se concentraron en la puerta de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, entre las 12:00 y las 12:30 horas por la mejora de las condiciones laborales, y donde fue leído el manifiesto que el sindicato convocante acompañaba a su nota informativa. En el cual decía, cito literalmente algunas frases del mismo, "La falta de medios humanos es ya insostenible". "La consecuencia es evidente: sobrecarga física y mental, que deriva en un Síndrome de Burnout y aumento significativo del número y duración de las bajas por incapacidad temporal". "La calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial". "El funcionamiento de la bolsa de trabajo no es acertado. En el momento en que se produce una baja hay incertidumbre acerca de cuándo será cubierta. En ocasiones se tarda hasta una semana o más en cubrir estas bajas". "La falta de medios materiales es constante". "Falta de reposición de material diverso, etc". "La provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme". "La formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima". (https://bit.ly/3f9Kuxc).
Segundo.- Que, tras cerrar el centro sus puertas, se quedaron los residentes sin la asistencia de los familiares, así como sin la atención de los cuidadores (varias decenas, más de 40 y con jornadas laborales que van de la media jornada a la jornada laboral completa y que añaden un dato más al colapso sufrido por ese centro con las consecuencias lamentables de 73 personas fallecidas que todos conocemos). Cuidadores que los familiares pagan de su bolsillo para que sus mayores estén mejor atendidos en la residencia (muchas familias y las cuidadoras asalariadas que pagan estas familias de su bolsillo, diariamente, durante los 365 días del año, dan la comida a los residentes, los duchan diariamente, le dan la merienda, les ponen el pijama, les dan la cena e incluso dejan a los residentes cambiados y acostados. Muchos familiares, así como las cuidadoras asalariadas por ellos, hacen eso a diario; como así han hecho constar a través de sus testimonios.); y dado que, como se ha expresado en los anteriores apartados, cito literalmente, "los trabajadores de la residencia se manifestaron para reclamar más personal sanitario, no pueden con todo"; pues es obvio que nuestra preocupación sea mayor, ya que no sabemos cómo estarán y si le darán todos los cuidados necesarios. Ahora mismo no cuentan con el apoyo de los familiares y cuidadores, ya que éstos liberan de mucho trabajo al personal de atención directa de la residencia. Solo queremos pedir al SEPAD la ayuda necesaria y urgente para aliviar las necesidades de nuestros mayores.". Preocupación esta, que los familiares cuyos mayores son (o eran, pues 73 de ellos ya han fallecido) residentes de la Residencia asistida 'El Cuartillo' de Cáceres, trasladaron sin éxito el 15 de marzo de 2020, pues no fueron atendidos; y que el día 18 de marzo de 2020 también reproducía el Diario Hoy en la sección de Cartas a la Directora. (https://bit.ly/3f5P8MJ).
El SEPAD y la Junta de Extremadura deberían de estudiar en detalle esta cuestión que se les apunta para entender las causas de esa elevada letalidad en el centro y que a algunos nos ha tocado de cerca. Si el personal ya les decía que "la falta de medios humanos es ya insostenible", que "la calidad en la atención hacia nuestros usuarios se resiente, ya que nos vemos desbordados por la carga asistencial", que "la falta de medios materiales es constante"; así como la "falta de reposición de material diverso, etc" y "la formación específica en primeros auxilios y en atención al usuario dependiente es mínima", pues las consecuencias de todo ello eran previsibles; una literal crónica de unas muertes anunciadas (https://bit.ly/35oJaSX). ¿Ustedes desde el SEPAD y la Junta de Extremadura no lo ven así?, pues desgraciadamente así ha sido, 73 fallecidos y 82 mayores infectados se lo recuerdan. Si además de todo esto añadimos que "la provisión y adecuación del vestuario es inexistente desde hace años, llegando al extremo que los propios trabajadores acabamos comprando nuestro uniforme", pues llegamos incluso a entender cual es el origen, inveterado tendríamos que añadir, de la carencia de medios de protección y EPIs que han padecido los trabajadores de la Residencia Asistida 'El Cuartillo' de Cáceres. Incluso a día de hoy podemos leer en las redes sociales que los equipos de protección y EPIs que usa el personal es consecuencia de lo que asociaciones como la Plataforma Ángeles contra el COVID-19', así como la ciudadanía a nivel particular, dona; "y cosas que los propios trabajadores llevan de casa".
Cuestiones todas ellas que se hacen llegar, a efectos de su consideración, a la Gerencia Territorial de Cáceres del SEPAD, a la atención de la Ana Martín García (gerencia.sepad.caceres@salud-juntaex.es); remitiéndose copia al Director Gerente del SEPAD (dirgerencia.sepad@salud-juntaex.es), así como a la Fiscalía Provincial de Cáceres (fiscalia.caceres@justicia.es) y a la Oficina del Defensor del Pueblo (registro@defensordelpueblo.es) para que sea tenido en cuenta por esa institución como fuente de información en sus actuaciones con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura.